"Prefiero agotar tiradas a precios razonables que no tener cajas de discos acumulados y sin salida en casa"

Óscar Fernández, director de Discos de Kirlian. Foto: Discos de Kirlian

Casa de libros y discos, nacida en 2011 en Poble Sec (Barcelona), Discos De Kirlian es una editorial que trabaja desde el "háztelo tu mismo" y transmitiendo un entusiasmo encomiable. Con las limitaciones que conlleva el ser un proyecto unipersonal pero habiendo publicado casi una veintena de referencias entre vinilos de 7", elepés en digipack, un libro de ilustraciones y también un texto colectivo dedicado a glosar anécdotas y vivencias de uno de los grupos fundamentales del pop en castellano, La Buena Vida. El nombre del sello es un homenaje al llamado "Donosti Sound" y concretamente a los seminales Aventuras de Kirlian, banda de referencia (y reverencia) de aquella escena. Las influencias del sello transitan desde el pop de 'anorak' escocés hasta las canciones mediterráneas de Julio Bustamante, con quien editaron el flamante 'Juli Bustamante i Amics', pasando por el indie-pop escuela C-86 o el encanto de Stephin Merritt y sus Magnetic Fields. Hablamos con Óscar Fernández, quien fundó el sello casi por casualidad, como un hobbie y que afronta un presente y un futuro repletos de excitantes y jugosas novedades.

Hace poco cumplisteis tres años como sello. ¿Cuál es el balance de vuestra trayectoria hasta ahora?

Muy positiva, así de claro y en letras bien grandes. Discos de Kirlian nació como una aventura, un hobbie más o menos serio y lo sigue siendo. Estoy muy contento de estos tres últimos años dedicándome y comprometido a tirar adelante el sello, dando a conocer a grupos, editando discos muy especiales y con "cierta" repercusión.

¿Qué criterios predominan a la hora de editar discos ¿Gusto personal? ¿Olfato comercial?

El flechazo. El instinto y el entusiasmo que siento al descubrir tal grupo o escuchando canciones que me flipan y considero que hay que editar en formato físico y darle visibilidad de alguna manera. No ficho pensando en cuantos discos voy a vender, de hecho sé que publique lo que publique me va a costar llegar a las 100 copias vendidas y por ello hago tiradas limitadas, las justas y suficientes para toda la gente que creo que puede estar interesada, con la idea o la filosofía de no poner precios muy elevados a mis discos. Prefiero agotar tiradas a precios razonables (5, 6 o 7 euros) que no tener cajas de discos acumulados y sin salida en casa.

Sellos como el tuyo o, por ejemplo, Moonpalace Records, trabajáis desde la autogestión casi artesanal pero obtenéis vuestra cuota de presencia en la escena gracias en parte a las buenas críticas que suelen recibir los discos que publicáis. ¿Qué futuro le ves a este tipo de iniciativas? ¿Las reseñas elogiosas ayudan a mantener el tipo frente a las adversidades o es más bien el fan irreductible que compra los discos el que mueve montañas?

[pull_quote_left]Mimo el producto, sea un 7" o un CD digipack, que lo veo como un formato con mucho juego y atractivo, aunque no valga un pimiento para muchos[/pull_quote_left]

No siempre es así, la última palabra la tiene el oyente, el consumidor de música habitual tiene buen olfato y por mucho que la reseña de X medio ponga por las nubes un disco si ese disco no cuadra, ni le dice algo a este oyente tampoco te lleva a vender cantidades industriales. Yo ahora mismo me fío más del boca a boca de la gente, aquella que se recomienda discos y descubrimientos entre ellos, más que de la reseña del blog de moda.

Pese a la limitación de medios cuidáis mucho la edición y el envoltorio de los discos publicados. ¿Es tan importante el continente como el contenido? ¿Lo ves como un acto de respeto máximo tanto al músico como al oyente que compra los discos?

Óscar Fernández, director de Discos de Kirlian. Foto: Discos de Kirlian
Óscar Fernández, director de Discos de Kirlian. Foto: Discos de Kirlian

Por supuesto, aún así, siempre me siento limitado en el momento de proyectar un lanzamiento, cuando busco el formato y como será la portada. En algunos lanzamientos he tenido ideas muy locas, originales y sorprendentes pero nada viable para el sello, hubiera tenido que poner un precio muy elevado para costear ese diseño y empaque. Pero dentro de lo que puedo mimo el producto, sea un 7" o un CD digipack, que lo veo como un formato con mucho juego y atractivo, aunque no valga un pimiento para muchos.

Trabajáis con diversidad de formatos (7", digipacks, CD, LP) ¿Cuál es tu favorito? ¿Crees que la combinación bandcamp y vinilo es la ideal?

Bueno, hasta el momento sólo he publicado en 7" y en CD digipack. El formato 12" además de caro, no es mi formato favorito, me gusta más el 7", por lo concentrado, por lo pequeño y de canciones únicas. En 2015 me estrenaré en esto de los LP. Ya os contaré, pero seguro que todos salimos contentos, o eso espero.

[pull_quote_right]El año que viene voy a dar cabida a los grupos de fuera, uno de Limoges (Francia) y otro de Nueva York, este último bastante alejado del sonido del sello[/pull_quote_right]

Habéis editado una veintena de referencias de distinto marchamo pero que tienen un máximo común denominador. ¿Buscas un "sonido Kirlian"?

No, en todo caso el "sonido Kirlian" debe venir o tiene su origen en que todo lo que publico sale de la iniciativa y los gustos de una persona, que son muy variopintos. El "sonido Kirlian" es un sonido Pop...con sus cien ramificaciones. En un primer momento pensé en seguir una línea muy concreta y fina, hacer un poco de revival del "Donosti Sound" pero no di con grupos nuevos contagiados por ese espíritu y sonido.

Hace un par de años comentabas en otra entrevista que apenas te atraían las novedades discográficas de grupos foráneos pero que la escena nacional estaba adquiriendo una salud envidiable. ¿Sigues pensando lo mismo?

Bueno, no es que no me atraigan, sigo más o menos lo que va saliendo, algo imposible de abarcar, y por ello prefiero centrarme en grupos más próximos, es mucho más fácil de trabajar, organizar conciertos, apoyar y dar cabida a la increíble escena de los últimos años. Con todo, mira, el año que viene voy a dar cabida a los grupos de fuera, uno de Limoges (Francia) y otro de Nueva York, este último bastante alejado del sonido del sello, no por ello menos bueno. Pero si que es una apuesta bastante "fuerte" y bien internacional.

De las novedades del sello: ¿Son Las Desnortadas las nuevas Marine Girls? Y, sabiendo que Michel Gondry, realizador de videoclips y director, entre otras películas, de la fantástica "Olvídate de Mí" ha facturado la portada del nuevo EP de Fred i Son (y es fan confeso del grupo), ¿has calculado el alcance promocional de esta colaboración? ¿Te hace especial ilusión editar este disco?

fredisonportada
Portada del EP 'El Carter' de Fred i Son diseñada por Michel Gondry.

Las Desnortadas son un grupo que recuerdan al espíritu de las primeros grupos de finales de los 80 y principios de los 90´s, grupos de amigas con una pasión por el pop muy marcada, sin técnica alguna, pero con una sensibilidad y una forma muy especial de componer. Editar las nuevas canciones de Fred i Son ha sido como un sueño, es un grupo que me gusta mucho, muy ligado al sello, un privilegio. Aunque sea una "colaboración" puntual, muy a gusto. Escoger precisamente esta portada fue decisión del grupo, yo dije que adelante, y la verdad es que tampoco creemos que por ser un dibujo de Michel Gondry vaya vender más copias, sino te gusta la música que hay dentro, que es lo verdaderamente importante, creo yo.

En el sello también cohabita la línea editorial de publicación de libros con dos referencias hasta ahora: 'Ilustrando el underground' y 'Menta y Agua. Historias de La Buena Vida' ¿Nos puedes adelantar algún otro proyecto en este sentido?

Sí, precisamente estos días estamos acabando de preparar el tercer libro, dedicado al grupo de pop escocés The Pastels. El albaceteño Antonio Navarro Ros ha escrito una biografía del grupo, cronológica y muy documentada. Esperemos que esté en la calle los primeros días de febrero del año que viene. También tengo dos libros más en proceso sin fecha de salida definida.

Por último y como acto de prescripción. ¿Cuáles son tus discos favoritos de 2014? ¿Auguras un 2015 interesante?

Quizás sea el año que más desconectado he estado en cuando a novedades musicales, especialmente de fuera. El otro día cite así rápidamente algunos de mis discos favoritos o al menos, los que más he escuchado: Single con "Rea", "La foto fantasma" de Cosmen Adelaida, el sorprendente debut de Supernumerario, el segundo de los Los Lagos de Hinault, el de Univers, el de Islandia nunca quema, los de Apenino y Bassmatti & Vidaur, el de La Villana...

Todos los años son buenos y muy musicales, cada vez más, se escucha y se consume mucha música con una variedad y propuestas la mar de interesantes. Igual este 2014 se considera en parte algo "flojo" porque no se ha escuchado lo suficiente o no se han descubierto a los discos más interesantes y atractivos, y esos han quedado en la sombra para el disfrute de unos cuantos avispados.