Solletico: Elige tu propia aventura

Solletico. Foto: Pedro Agustín

"Irreverencia, desenfado y libertad", así subrayan Mar y Alicia Álvarez (Undershakers, Pauline en la playa) las bondades de 'Erra' (Autoeditado, 2016), el disco de debut de Solletico. Afinidades artísticas y personales aparte, las "rohmerianas" compositoras de aquel clásico instantáneo del pop en castellano de santo y seña 'Titubeas' andan absolutamente atinadas en cada una de las frases con las que ilustran la promoción de esta estupenda colección de canciones. Solletico (traducción de 'cosquillas' al italiano) se autodefinen como un "grupo madrileño de amigos" y la mayoría de las canciones de 'Erra' tienen un definitorio aire coral: voces superpuestas, coros clásicos, melodías evocadoras, y un marchamo de pequeña orquesta pop, formada por cinco miembros de personalidad innegociable. "El aire coral es marca de la casa, aunque normalmente letra y música suelen venir del genio creativo de Marta, las demás aportamos nuestro granito para darle al conjunto el toque "solletico"". Parece que el brillante olfato compositivo de Marta M. Barrera (guitarra y voz), tiene su peso en oro en las canciones de la banda, pero con la labor de Nausica Pascual Eyheramonno (teclado, ukelele y voz), Mar Rojo (percusiones, kaossilator y voz) y los dos hombres de la casa, Alberto de Dios (batería) y Diego Valladolid (bajo y voz), se complementan a las mil maravillas.

Solletico (2)Conversamos con las tres primeras sobre estas diez canciones vigorosas, imaginativas y singulares en las que resuenan incursiones en el pop épico ('Emiliano', 'La Primavera (por fin)'..), enlazadas con apuntes puntuales de melodías ensoñadoras con aire a canzone, como en 'Subacuática' y apuntaladas por una fina ironía que cosquillea por cada surco del álbum. La sensación que fluye tras la escucha "on repeat" (que dirían los modernos) de 'Erra', es que han querido hacer un sentido pero humilde homenaje al pop, pese a la reflexión alejada de inmediatez que se refleja en las letras. "El disco es una agrupación de temas con diferentes sonidos, influencias, inspiraciones, sin el objetivo preciso de acercarse u homenajear a un único estilo. Sin embargo, seguramente lo que hace a nuestras canciones más inmediatas son las melodías".

Han incluido canciones de sus anteriores EP´s en el disco ('Óxidos metálicos', 'La Primavera por fin', 'Valentina'), como si hubieran decidido que un primer disco debe contener las mejores canciones de una banda sin importar la fecha o el momento en el que hayan sido compuestas." 'Erra' se ha convertido para nosotras en un disco difícil de fijar en un contexto temporal, por los momentos tan diferentes en los que las canciones han sido compuestas, grabadas, mezcladas, masterizadas e incluso por cuando hemos sacado la edición física. Nuestras vidas han cambiado muchísimo desde la primera vez que tocamos 'Valentina' en directo, por ejemplo". Un claro ejemplo de que una buena canción pop puede soportar sin problemas el paso del tiempo y sus circunstancias. "Seguimos considerando otras canciones que no hemos incluido entre, si no mejores, las que más satisfechas nos han dejado tras grabarlas, como por ejemplo 'Quiero que me pidas que me case contigo'. Por tanto, no hemos elegido las mejores, sino temas nuevos y otros que quisimos por distintos motivos, rescatar y volver a grabar".

Portada de ErraLa estética es también muy importante en todo lo que hacen. Destaca el arte del disco creado por la ilustradora y diseñadora Maria Ysasi, quien ya ha colaborado con Solletico en sus anteriores trabajos. "María ha tenido total libertad, claro, conocía perfectamente las canciones y estuvo presente en la grabación y pusimos en común algunas ideas sobre el cuidado de los detalles, la exuberancia, lo colorista….Nos rechifla el diseño". También destaca la presencia de Manuel González, (Lolo para los amigos) de Hazte Lapón como Nerón en la histórico-compulsiva 'Los Césares'. El talento suele querer siempre rodearse de...talento. "Compartimos comienzos con Hazte Lapón en Madrid, nos apetecía contar con algunos amigos en el disco y a Lolo le encantó poner voz a Nerón. Toda la repercusión que tengan es merecidísima, su último disco es una maravilla".

[pull_quote_left]Cada uno elige la forma de lidiar, enfadarse, renegar o protestar por lo que hacen los de arriba. Nosotros lo cantamos desde abajo[/pull_quote_left]

Encuentran, a su vez, espacio para la nostalgia costumbrista, en 'Pas', donde, a priori, recrean una mención paisajista e histórica de la Vega de Pas, ya que, probablemente, Solletico se sienten identificados con los Pasiegos, conocidos por su personalidad singular, vinculada a la tierra y de marcada independencia. Aunque en realidad, se trata de algo más 'lactante' y con un punto experimental: "Por un lado quería hablar en una canción de las antiguas nodrizas pasiegas. Por otro lado, hacer un experimento y construir un estribillo a base de palabras monosilábicas. Cogí cuatro valles, y el cuarto, el de Arán, me tomé la licencia de eliminar la 'a' inicial. Aunque cada uno que escuche la canción y la interprete como más le guste", comenta Marta.

ValentinasLa evocación histórica también está presente, retrotraen a las reuniones de la alta sociedad de principios de Siglo XX en Senigallia (en la costa Italiana) que localizan en 'Valentina', donde retratan a una mujer relacionada con el mundo del arte y muy adelantada a su tiempo. Una forma de conectar con el pasado para constatar que algunos temas nunca pasan de moda. "Necesitamos más Valentinas y le debemos mucho a tantas mujeres como ella". Como una imagen vale más que mil palabras, remiten a la ilustrativa instantánea que aparece al lado de este párrafo.

Aunque el álbum realmente tiene poco de conceptual, sí que podríamos hablar de dos partes, quizás separadas por 'El entierro de la sardina', que abre la puerta a una primavera que en un principio parece aflorar con fuerza, desterrando malas vibraciones, 'La Primavera (por fín)', pero que casi de inmediato es succionada por la 'Aspiradora teutona'."Es una bonita manera de verlo, pero no está concebido como una historia con capítulos consecuentes y cerrados, en este caso el orden de los factores no altera el producto, preferimos un 'elige tu propia aventura' versión disco". Hablando sobre este último tema, queda patente que 'Erra' es un disco plagado de matices ideológicos y casi sociológicos. Una forma de detallar como cualquier decisión que se tome en las altas esferas políticas afecta al más cotidiano de los actos, en la vida de un ciudadano corriente. "Evidentemente. Luego cada uno elige la forma de lidiar, enfadarse, renegar o protestar por lo que hacen los de arriba. Nosotros lo cantamos desde abajo".

Tienen la osadía de colocar a 'Óxidos metálicos' como último corte del álbum (probablemente es la primera canción de su carrera), como queriendo cerrar una especie de círculo. "Como decía Guillaume de Machaut, «Ma fin est mon commencement et mon commencement ma fin.» (Mi final es mi principio y mi principio mi final). Todo en la vida está lleno de paralelismos y espejos y, en Solletico, también".

https://open.spotify.com/album/6d2OEg7L0m6lblTqoCrWI2