"Una de las cosas que más me gustan de Tórtel es invitar a gente a grabar, compartir las canciones y ver qué surge"

Tórtel.

William Wyler dirigió en 1956 a Gary Cooper y Anthony Perkins en 'Friendly Persuasion' un épico melodrama holywoodiense, con excelsa banda sonora del crooner Pat Boone, que cuenta la historia de una familia de cuáqueros que rechaza cualquier tipo de violencia, en el marco de la cruenta guerra civil estadounidense. Una de las curiosas traducciones del título al castellano es 'La Gran Prueba', nombre del que se sirvió Jorge Pérez, alias Tórtel, para bautizar a su tercer disco. Tras el intimista 'Lugar Nuevo' (Los Enanos Gigantes, 2009) y el luminoso 'Entusiasmo' (Los Enanos Gigantes/El Volcán Música, 2012), 'La Gran Prueba' (El Volcán Música/Gran Derby Records, 2014), grabado en los estudios Rio Bravo bajo la batuta de Cayo Bellveser, es un tratado de pop redondo, aderezado con toques de música caribeña, canción mediterránea, burbujeantes detalles electrónicos y que cuenta con un fantástico envoltorio diseñado por Begoña Pons. A finales de este año apareció el EP 'En Defensa Propia' (Gran Derby Records, 2014) con dos temas nuevos y, en su versión digital, tres remezclas a cargo de Joaquín Pascual, El Hijo y Coleccionistas. Una trayectoria espléndida que ha consagrado a este músico valenciano y a la banda que lo acompaña en sus directos por todo el país (en la actualidad: Ramírez, Jordi Sapena, Miguel Ventura y Enric Alepuz) como uno de los grupos realmente importantes del pop estatal. Tórtel nos cuenta como ha sido su gran año y anticipa cuales podrían ser sus planes de futuro.

Gran parte de la crítica musical comenta respecto a 'La Gran Prueba' que la dificultad que conlleva publicar un tercer disco ha sido claramente superada. ¿Estas realmente satisfecho? ¿Cambiarías algo si pudieras?

Estoy muy contento con el resultado, sí. Honestamente creo que he cumplido con el propósito personal con el que afrontaba un nuevo disco, que no era otro que intentar aportar cosas que aún no había dicho, que sonara mejor que los discos anteriores y que mi sensación fuera que el proyecto crecía.

Todo lo demás, repercusión en medios, qué opinará la gente que lo escuche... es algo que uno no puede controlar, así que es mejor no planteárselo de antemano.

Obviamente hay un montón de cosas que ahora mismo, tanto Cayo (coproductor, técnico, multiinstrumentista) como yo, creemos que podrían haber quedado mejor, pero contábamos con un presupuesto bastante limitado, lo que entre otras cosas significa tener poco tiempo y tomar decisiones que posiblemente no siempre fueron al cien por cien las opciones perfectas. Al mismo tiempo, fruto de la improvisación, surgieron cosas que nos encantaron y que eran como un regalo.

El disco parece grabado con mucha paciencia y cuidando con profusión cada detalle. ¿Influyó el hecho de grabarlo en un estudio acogedor y rodeado de amigos?

Como te decía no contamos con tanto tiempo de estudio como nos hubiera gustado para probar todo lo que en principio queríamos, sin embargo hubo un trabajo enorme de pequeñas grabaciones, probar efectos y hacer pequeños experimentos en casa. Pistas que grabamos en el home studio y añadimos después.

Yo no me desenvuelvo muy bien en el estudio de grabación, me resulta frío y tampoco soy un músico con muchos recursos. Sin embargo, Río Bravo es, como tú dices, muy acogedor. Por supuesto, grabar rodeado de amigos es otra cosa que ayuda un montón a disfrutar del proceso y que el ambiente sea perfecto. La clave aquí ha sido trabajar con Cayo Bellveser, sin duda.

[pull_quote_left]Creo que -con 'La Gran Prueba'- he cumplido con el propósito personal con el que afrontaba un nuevo disco, que no era otro que intentar aportar cosas que aún no había dicho, que sonara mejor que los discos anteriores y que mi sensación fuera que el proyecto crecía[/pull_quote_left]

Además de los miembros habituales de la banda, en el disco han colaborado músicos contrastados como Remi Carreres (Glamour, Comité Cisne, Coleccionistas) o Pau Roca (La Habitación Roja, Litoral, Lost Tapes) ¿En que manera han sido relevantes en el resultado final?

A veces el arreglo lo tengo muy claro y sé qué persona podría grabarlo aportando además su personalidad e ideas, en otras ocasiones les hago llegar una demo previa (a veces muy precaria en la que solo hay voz y guitarra) para ver cómo ven la canción y si se les ocurre alguna cosa. Me gusta ver qué opinión tienen porque me ayuda a encontrar nuevas perspectivas.

El hecho de que Tórtel sea más bien un proyecto personal que digamos un grupo "cerrado" permite en realidad poder colaborar con mucha más gente. En ocasiones el rol de cada uno en una banda se delimita demasiado, es algo que sucede de una forma natural, está " el que canta" " el que toca al guitarra", " el teclista"... A mí una de las cosas que más me gustan de Tórtel es poder invitar a gente a grabar, compartir las canciones y ver qué va surgiendo. Realmente aprendo mucho así y me resulta un proceso muy estimulante. Al mismo tiempo la banda en directo se consolida, hemos tenido la suerte de hacer muchos conciertos este año y cada vez suena más compacta.

Suenan referencias conocidas como el Donovan de 'Colours', claramente intencionada en 'No es mi culpa' y el instrumental  'Tórtel estuvo aquí' recuerda a la 'Ballatta Appassionata' del grupo italiano Saluti Da Saturno ¿Existen otras referencias escondidas en el disco con las que jugar con el oyente?

Seguro que sí, aunque ahora mismo no sé decirte. Las evidentes son las de Donovan y Saluti Da Saturno, que usé sin disimulo para tratar de establecer un hilo entra la canción original y la mía. Por ejemplo, 'No es mi culpa' habla un poco de la relación de amistad con algunos amigos del colegio que eran bastante cafres y acabaron no muy bien.

Relaciono mucho la infancia con esa canción de Donovan, seguro que también por el famoso anuncio de Titanlux que oímos mucho los niños de mi generación.

[pull_quote_right]Sin ser barroco y procurando no acabar disfrazando la canción de algo que no es, me gusta mucho ver las posibilidades que hay para que determinados efectos o sonidos potencien lo que a mí me interesa[/pull_quote_right]

La electrónica y los "trucos" de estudio parecen tener cada vez mayor importancia en el diseño final de tus canciones ¿Quieres seguir investigando en el futuro en este sentido o bien prefieres tirar hacia sonidos más "naturales"?

Es algo que cada vez me ha ido interesando más y más. Creo que el sonido, la producción, los colores que vas usando, entre otros asuntos, acaban siendo parte importante de la composición de la canción. Son una parte fundamental, del mismo modo que intento cuidar la letra o pruebo el tempo o tono idóneos en el que la melodía y ritmo van funcionando mejor. Sin ser barroco y procurando no acabar disfrazando la canción de algo que no es, me gusta mucho ver las posibilidades que hay para que determinados efectos o sonidos potencien lo que a mí me interesa .

El sonido del disco es luminoso y directo pero las letras esconden una hondura no muy usual en el pop, con referencias a poetas como Yehuda Amijai, los cómics de Daniel Clowes o el escritor Justin Torres ¿Resulta sencillo trasladar todo ese universo a letras "pop" o bien es una comedura de cabeza considerable?

No tengo una gran facilidad para escribir las letras, la verdad. Nunca he escrito una letra del tirón ya sea con Ciudadano, Maderita o ahora como Tórtel. Les doy bastante vueltas, pero precisamente una de las cosas que intento es que suenen naturales, que encajen muy bien con la melodía. Es importante lo que quiero decir, pero también el sonido de cómo esas palabras llegan al oído. No me gustan nada esas letras de canciones que se nota que son casi "textos musicados" y que notas que están entrando con calzador en la melodía. Me incomoda mucho escucharlas.

Respecto a la temática, me atrae la ficción como punto de partida para seguir haciendo ficción. Así que muchas veces hay referencias, como tú dices, a poemas, cómics o películas...

[pull_quote_left]Lo de hacer música para anuncios, obras de teatro o cortos es algo que me gusta mucho. Me resulta un reto, en el que a veces se trata más de contentar a quien te lo pide que a ti mismo (olvidar un poco qué harías tú para más bien tratar de conseguir lo que te están pidiendo oír)[/pull_quote_left]

Respecto al EP 'En Defensa Propia', ¿indica por donde pueden ir los tiros de tus próximas propuestas? ¿Qué se siente al ser "remezclado"?

Ahora mismo tengo algún esbozo de canciones pero nada muy terminado, así que no sabría decirte cómo va a sonar lo próximo que grabe. Cuando llegue el momento imagino que me propondré lo mismo que siempre; dar un paso más, tratar que el nuevo disco suene mejor que el anterior (lo que no significa necesariamente que tenga más sonido o producción) y que aunque en el fondo siempre vaya detrás de lo mismo (procurar hacer una buena canción) pueda sentirme realizado creativamente y no estancado.

Lo de las remezclas es otra manera de colaborar con amigos, excelentes músicos a los que admiro y con los que es genial poder compartir música. Lo interesante de la idea era lo que realmente ha sucedido: tres músicos con visiones diferentes de la música llevando cada uno a su terreno unas canciones que ya estaban ahí pero que podían tomar nuevas dimensiones. Para mí ha sido un honor.

Tórtel (banda) no es el único proyecto musical que tienes entre manos, también compones música incidental para cortometrajes y anuncios y has formado Coleccionistas junto a Remi Carreres y Ramírez ¿Qué puedes comentarnos de estas facetas?

Lo de hacer música para anuncios, obras de teatro o cortos es algo que me gusta mucho. Me resulta un reto, en el que a veces se trata más de contentar a quien te lo pide que a ti mismo (olvidar un poco qué harías tú para más bien tratar de conseguir lo que te están pidiendo oír). En cualquier caso, siempre acabo sacando cosas muy positivas. He descubierto recursos que de otra manera no habría podido encontrar.

Respecto a Coleccionistas, es algo en lo que pienso poner mucha energía este año que empieza. Es un lujo poder hacer canciones junto a Remi y Ramírez. Creo que va a quedar un disco buenísimo y espero que podamos editarlo en los próximos meses. Cruzo los dedos.